Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Granjas Agropecuarias Orgánicas Ecológicas (página 2)




Enviado por Desiderio Mora Bustos



Partes: 1, 2

 

Objetivo General:

Integrar programas de
manejo del medio ambiente
a la política de desarrollo
territorial y manejo integral de los recursos
naturales renovables a través de la producción alimentaría en granjas
agropecuarias ecológicas, ubicadas estratégicamente
en las zonas rurales y otras de Costa
Rica.

Antecedentes

Experiencia Nacional – Internacional para abordar el
problema

Para lo anterior, la información buscada enfoca lo que se ha
hecho en los Países Bajos, España,
México y
Costa Rica, para plantear este modelo de
producción, como un nuevo concepto de
producción alimentaría y con ello velar de igual
forma por la conservación del ambiente.

Experiencia internacional

La agricultura
urbana; Países Bajos y otros:
cultivo de plantas y crianza
de animales para
obtener alimentos y otros
usos dentro de las áreas urbanas (agricultura intraurbana)
y en la periferia de áreas urbanas (agricultura
periurbana), y el procesamiento y comercialización de los
productos

Incluyen cultivos de raíces, verduras, hierbas
aromáticas y medicinales, frutales y ganado en todos los
tamaños y formas. La producción de alimentos y
otros productos
suele ser complementaria, las tareas suelen estar distribuidas
según el género y
refuerzan no solamente la seguridad
alimentaria sino también los ingresos al nivel
individual y familiar.

Observaciones: Al igual que la agricultura rural,
la AUP implica riesgos a la
salud y al medio
ambiente si no se la maneja y realiza de manera adecuada. Es de
esencial por dos razones principales (Flynn 1999):
Proteger a los consumidores de alimentos contaminados y a
los trabajadores de los riesgos laborales. Garantizar el
apoyo de las autoridades municipales y nacionales en la
producción sostenible de alimentos en el área
urbana.

Las autoridades municipales suelen mostrarse reacias a
aceptar la agricultura urbana a causa de los riesgos de salud
percibidos. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades de
países en desarrollo y en muchos en transición en
Europa Oriental,
la agricultura urbana es practicada a una escala
importante, más que normas y
regulaciones que prohíben, se precisan políticas
que controlen activamente los riesgos de salud relacionados con
la agricultura urbana.

España: Plan Estratégico para
Impulsar la Agricultura y la Ganadería
Ecológica, Andalucía, 20 De Junio De
2001.

Objetivo obtener la mayor rentabilidad
posible de las potencialidades que posee este sector en
Andalucía e impulsar este tipo de actividad agraria,
compatible con el medio ambiente.

Andalucía es la mayor productora ecológica
de España, con un 26% de la facturación
nacional.

El Plan tiene siete
líneas fundamentales proyectos de
investigación sobre producciones
ecológicas; vertebración del sector;
comercialización, entorno al control y
certificación de la calidad; sistemas de
etiquetado; proyectos de promoción ligados a la calidad, utilizando
la marca Calidad
Certificada.

Observaciones: En Andalucía la agricultura
ecológica cuenta con 71.009 hectáreas, 2.921
productores y 132 industrias de
elaboración y transformación. En Andalucía,
las ventas de
productos derivados de la agricultura ecológica superaron
el año pasado los 3.300 millones de pesetas. Porque la
mayor parte de esta producción fue a parar al exterior.
Además la comunidad
andaluza cuenta con 31.546 cabezas de ganado ecológico,
distribuido en 138 explotaciones. El sector ovino, con 264
sementales y 8.862 reproductoras, es el que ocupa el primer
lugar, seguido del caprino (122 sementales y 3.020
reproductoras), vacuno (1.882 cabezas), porcino (319 cabezas),
avícola (15.741 animales) y apícola (1.336
colmenas).

México: Planeación
física y
diseño
arquitectónico
de edificios e instalaciones para el
ecoturismo
por .

Se requiere de una nueva arquitectura para
la planeación y realización de infraestructura
física para el adecuado desarrollo del ecoturismo, sobre
todo en ecosistemas de
gran fragilidad como los que caracterizan a las áreas
naturales. Es urgente que se empiecen a dar los primeros pasos en
este camino.

Observaciones: Toda construcción de edificios, caminos y
equipamiento diverso deberá diseñarse de manera de
no afectar negativamente el ambiente y de lograr un cierto nivel
de autosuficiencia funcional. Habrán de ser aplicadas
'ecotécnicas' en el planeamiento
físico y la construcción: Entre las más
interesantes, las siguientes: energía
solar, captación y utilización del agua pluvial,
tratamiento y reciclaje de
desperdicios, tratamiento sanitario de aguas negras y grises,
producción de alimentos, entre otras.

Los alojamientos para ecoturistas deben ser modestos
pero confortables, limpios e higiénicos pero no
ostentosos. Esto le puede conferir una ventaja adicional al
ecoturismo, sobre el turismo tradicional de
esparcimiento, ya que el costo de
construcción de un centro de ecoturismo puede llegar a ser
tres o cuatro veces menor por cuarto y sin embargo, muchos
ecoturistas extranjeros están dispuestos a pagar tarifas
comparables a las de un hotel de lujo
citadino o de playa.

Experiencia Nacional, Estación experimental
Los Diamantes en Guápiles, Limón

La Universidad de
Costa Rica (UCR)
tiene la experiencia en ganado de engorde
totalmente estabulado, teniendo 3 corrales con 8, 10 y 12
novillos, los cuales se han alimentado con harina de pejibaye y
otros componentes

Los resultados muestran que una dieta de 600 gr. de
harina de pejibaye, más 400 gr. de otros componentes
energéticos, caña, palmito, banano, etc., logran
760 gramos de peso en el animal. Se requiere: poca mano de
obra calificada. Para el caso de la UCR, los animales escogidos,
no obstante por ser experimentación, se empieza con
animales de 70 a 80 kilos, razón por la cual permanecen en
el establo por más de un año. Los beneficios/
costos para la
UCR son de 1.36/1.

Observaciones: Aplicar una dieta de 4600 calorías por kilo (peso del animal), tener
plantaciones de palmito de pejibaye, con las proteínas
de este fruto el novillo gana masa muscular, mientras que los
energéticos como la caña, banano, etc., hacen que
gane grasa. Se requiere una hectárea, para producir 12,000
kilos de pejibaye, producido orgánicamente y con ello la
carne también será orgánica. Por cada animal
en desarrollo se suministran 2 o 3 kilos / día; al de
engorde, 5 kilos por día. El área por animal de
engorde es de 4m2 y de desarrollo
2,5m2.

El Consejo Nacional de la Producción
(CNP): Producción de carne de pollo
orgánico, con lo cual el tiempo de
duración para salir al mercado se
retraza en 2 semanas, esto en vez de incrementar los costos, los
baja, porque no se usa concentrado que es más
costoso

El resultado es un pollo con sabor diferenciado,
más rico y con menos grasa. Todo el equipamiento es igual
a cualquier granja de engorde. También se puede producir
la pollaza para la alimentación de
ganado en establos. Con las camas (afrecho) se produce compost y
con el excremento del ganado, más banano picado produce
humus (lombricultura).

El Ministerio d Agricultura y Ganadería
(MAG):
Ha experimentado el engorde de cerdos en forma
orgánica, con alimentos alternativos, generando gas vía un
biodigestor.

Además de la producción de cerdaza para
mezclarlo con melaza y vitaminas para
el engorde de ganado estabulado.

El Instituto Costarricense de Pesca y
Acuicultura
(INCOPESCA): Ha experimentado y
desarrollado gran variedad de semilla de tilapia, se puede
producir en forma semintensiva, intensiva, super
intensiva.

Estos animales se pueden producir orgánicamente.
Se recomienda el cultivo de almeja, caracol, langostino,
róbalo, camarón y el guapote, pez autóctono
de la zona.

Universidad Autónoma de Centro
América
(UACA): La Agricultura orgánica
en Costa Rica,

Ha experimentado e investigado sobre las potencialidades
del país para la producción de frutos, legumbres y
tubérculos, todo en forma orgánica y con sentido de
desarrollo
sostenible, ver los cuadros siguientes:

Por otra parte, los Agricultores Orgánicos de
Tapezco en Alajuela, tienen los datos
siguientes:

  • La unión de varios agricultores, por medio de
    una asociación, constituye una de las mejores formas de
    organización comunitaria para la
    explotación hortícola comercial con
    prácticas orgánicas, puesto que a través
    de ella pueden obtenerse beneficios sociales y
    económicos, líneas de crédito, mano de obra familiar y ayuda de
    organizaciones
    nacionales e internacionales.
  • En el país y fuera de él existe
    aún una demanda
    insatisfecha de hortalizas de este tipo que asegura un mercado
    potencial para su venta y
    consumo, el
    cual se incrementa con el tiempo.
  • Actualmente, los productos orgánicos tienen un
    sobreprecio en comparación con los producidos por
    métodos
    convencionales (con uso de agroquímicos
    sintéticos), lo que hace atractiva la actividad para el
    productor nacional. Al respecto, existen estudios que hacen ver
    que la preferencia por productos orgánicos por parte de
    los consumidores disminuye a medida que suben los sobreprecios
    de los mismos, por lo que se recomienda que estos no
    deberían ser mayores a 20% del producto
    tradicional de máxima calidad.

La horticultura orgánica, bajo las condiciones
analizadas, constituye una actividad rentable para los
inversionistas, con financiamiento
o sin él.

Otro parámetro que expresa claramente la
rentabilidad económica de un sistema de
producción orgánico lo ofrece la empresa JUGAR
del Valle S.A. cuyos miembros han pasado de ser arrendatarios de
tierra a
propietarios de ésta.

Propuestas factibles (desde la economía) para
solucionar el problema

La problemática nacional radica en la
estimación, que en Costa Rica un 19.7% de personas son
pobres, sumado a ello los problemas de
malnutrición provocados por una ingesta inadecuada de
alimentos o por problemas de salud asociados a la pobreza; sin
embargo en términos relativos nuestra posición con
respecto a América
Latina y más aún con Centroamérica es de
privilegio.

Podría decirse que el país ha hecho
esfuerzos muy importantes por reducir el hambre y la
malnutrición; sin embargo es necesario revisar y
replantear la estrategia de
seguridad alimentaria, con el objetivo de
que proyectos como este vengan a ser una luz al final del
túnel, por donde debemos pasar.

Producción

Tipo de
producto

Costo

Observaciones:

Carne de pescado:

La acuicultura en Costa Rica, está casi
totalmente dominada por tipo continental de agua dulce,
con énfasis en el cultivo de peces,
específicamente tilapia, esta especie con
producciones que sobrepasan las 5000 toneladas
métricas al año, destinadas a mercados internacionales, en filete. La
producción que nos ocupa es muy modesta alcanzando
un volumen de producción de 80
toneladas anuales, destinadas al mercado
interno.

La infraestructura, se fundamenta en
módulos de 3 piletas circulares cada uno, para
cultivar 2500 tilapias en cada una, es un sistema con
tres fases simultáneas de producción en
cada módulo, precría, engorde I., engorde
II.

Se debe contar con una infraestructura
mínima de 12 estanques de 12 a 36 m2 de espejo de
agua (cuadro 1). Los estanques deben contar con estructuras adecuadas de manejo del agua
(entradas y salidas) independientes para cada estanque.
El costo de la infraestructura en tierra
(estanques, canales, tubos y otros) está entre los
$15,000 a $20,000 por hectárea dependiendo
de la topografía del terreno.

[Marco1] La relación beneficio-costo
permite ver que el proyecto es rentable, además de que
se están incluyendo los costos de inversión, los cuales se recuperan
en el primer ciclo, para el segundo y siguientes es un
costo que no se tomará en cuenta lo cual aumenta
la rentabilidad.

Con este modelo los costos al ser una
producción intensiva y no extensiva, con estanques
circulares en zinc y cemento, se estará logrando
resultados mucho más rentable en la
producción final, generando en la primer siembra
un 20% de la producción en el mes 6, al mes 8, se
tendrá un 90% en producción y a partir del
mes 9 se completará el 100%, no obstante la
capacidad instalada se estará utilizando en un
80%. Implica que se puede crecer en un 20% mensualmente
en la producción con la misma infraestructura,
pero esto debe ser en concertación con el
mercado.

Carne de pollo

Se trata de un sistema alternativo de
producción de pollos de engorde,
diferenciándole del sistema intensivo tradicional.
En este aspecto en su primera fase productiva se utiliza
el alimento denominado iniciador, de la semana cero hasta
el inicio de la semana 4. A partir de ahí hasta la
semana 8 se utiliza una alimentación mixta; es
decir, iniciador y alimentos verdes, tal es el caso de la
morera, el ramio, maní forrajero, comida casera
mercado hasta la semana 8 y no la semana 6 como
comúnmente se hace.

Consumo de concentrado por
pollo, gastos
dado en ¢

[Marco2] Se debe anotar que la
alimentación basado en forraje, hace que el
sistema productivo se atrase 2 semanas. Por esta
razón es que el pollo está listo para salir
al mercado.

La tecnología posibilitará
alcanzar mayores índices de productividad, se hará
variablemente accesible, no se instala como definitiva,
para permitir el éxito en nuestra faena de
producción y logro de metas. Debe ser gradualmente
planificada y adoptada. Desde un plano de sistemas
de producción totalmente
controlados.

Esta diferenciación de tiempo permite
producir un pollo con sabor casero, con un valor
agregado que lo vuelve un producto diferenciado y de
mayor aceptación y sobre todo a un menor
costo

Carne de Res

Dentro del esquema de producción, se
contempla el engorde de ganado vacuno, bajo el concepto
semiestabulado, modelo que es recomendado por los
profesionales del MAG en la Estación Experimental
Los Diamantes de Guapiles.

Los costos beneficio los determina el mercado
según la época, así hay tiempos en
que cae el precio. Pero la utilidad está entre un 30 a 35%
sobre los costos, en un sistema totalmente estabulado.
Con el modelo planteado se espera un rendimiento mayor al
40%.

La infraestructura planteada no es sofisticada,
es un tipo de producción como esta, que se debe
disponer de 4 m2 por animal estabulado.
Así cada galpón para 10 a 12 toros debe
tener al menos 40 m2,, con un metro de alero
en su entorno. Esta es una infraestructura muy sencilla,
con doble RT -16 de pilares y tubo metálico
colocado horizontalmente, piso en cemento chorreado,
lujado, techo en zinc calibre No. 30.

En los alrededores de los establos habrá
pequeños apartos, para el pastoreo de los toros,
esto permite que el sistema sea alternativo. Cada
galpón tendrá colocado
estratégicamente canoas de alimentos, así
como bebederos y reservorios de agua, en cantidad,
calidad y continuidad comprobada

Carne Porcina

La producción de carne porcina
será básicamente a través de
subproductos que se generen por las actividades de
producción de los otros productos.

Los costos son mínimos porque se
estarían aprovechando los residuos de otro
proceso de producción.

En el mercado el kilo de carne se cotiza en
US$3.0. Ya con un proceso de industrialización
cuesta hasta US$10.0 el kilo.

Se dará valor agregado a los productos,
mediante el ahumado de carnes, para un mercado selecto,
ejemplo los Price Mart, la Cadena de Supermercados
Unidos, entre otros.

Otras carnes

La producción de otras carnes será
básicamente a través de granjas para el
desarrollo y engorde de conejo, faisán y otros que
se generará para un mercado más
sofisticado.

Los costos de
producción de conejo y Faisán son muy
similares a los de producción de pollo de engorde
en sistema intensivo.

La carne de conejo es para la exportación y se proyecta su
colocación a US$7.500 la tonelada.

El faisán se proyecta colocarlo en las
cadenas de hoteles
cinco estrellas y otros que hay en el
País.

Se trata de maximizar las áreas
destinadas a la instalación de las granjas, con la
distancia recomendada por los técnicos a fin de
evitar la propagación de epidemias de los
animales

Horticultura, legumbres y
tubérculos

Al tener la facultad de producir humus y
compost, se producirá acorde con los
parámetros dados por la Universidad
Autónoma de Centroamérica UACA, en los
cuadros 1 y 2 antes dado en las páginas 5 y
6.

[Marco3] Si bien este cuadro no incluye los
costos comparativos de mano de obra ni de los análisis de suelos, es claro que existe una diferencia
significativa a favor del sistema de producción
orgánico.

Zamora (1994), analizando la viabilidad
económica de la producción hortícola
de la Asociación.

Duración del ciclo vegetativo (semanas)
de 11 hortalizas en un sistema de producción
orgánico y uno convencional en Laguna de Alfaro
Ruiz, Alajuela.

En el cuadro se citan algunos datos comparativos
de costos, ventas, ganancias y porcentaje de la cosecha
vendida de lechuga amarilla, en un sistema de
producción orgánica y uno convencional, en
la zona de Tapezco.

Análisis económico comparativo de
una hectárea de producción orgánica
y convencional de lechuga amarilla en Tapezco de Alfaro
Ruiz, Alajuela.

 

Conclusiones

De lo anteriormente expuesto, Se concluye que ante las
expectativas de la agricultura su oferta es de
grandes oportunidades de desarrollo; pero que requiere un
esfuerzo significativo para cambiar y adaptarse a las nuevas
exigencias. Especialmente es necesario que se proponga y conduzca
el cambio
pensando en las personas y las organizaciones hacia un desarrollo
sostenible en sus actores espaciales: medio ambiente, sociedad y
economía.

Ante este panorama, podemos decir que
Costa Rica ha planteado una estrategia de desarrollo que le
permite alcanzar objetivos
múltiples. Y no es que se busque el autoabastecimiento
alimenticio, que dicho sea de paso sería costoso e
ineficiente. Así como tampoco sería
económica y políticamente razonable llegar a una
elevada dependencia de los mercados externos para abastecerse de
alimentos básicos, cuando existe el potencial para ser
competitivo en muchos rubros.

El marco estratégico a seguir debe basarse en una
estrategia agrícola que contribuya al desarrollo nacional
con cuatro objetivos:

  • Producir los alimentos básicos para los que
    exista capacidad competitiva, sin destruir los recursos
    naturales y dentro de un contexto de apertura, mediante el uso
    inteligente de los mercados
  • Producir los productos agrícolas, pecuarios y
    forestales de exportación con mayor competitividad actual o potencial, a efectos de
    generar divisas y
    efectos multiplicadores en el ingreso de productores y
    consumidores.
  • Aplicar una economía que estimule la
    reducción de los costos de las transacciones y que
    alcance una asignación de recursos productivos y
    distribuidos lo más eficiente posible;
  • Desarrollar programas especiales de generación
    de empleo,
    agrícola y no agrícola especialmente en el
    área rural estrictamente focalizados hacia la población con mayores
    necesidades.

En esta forma, se estaría contribuyendo al
desarrollo nacional y al mismo tiempo contribuyendo
también a una mayor seguridad alimentaría de la
población.

Para llevar adelante esta estrategia es necesario
atender las particularidades agroecológicas y las
capacidades de cada región, reconociendo que hay
diferencias importantes. Al hacerlo, será necesario
también reconocer las limitantes de infraestructura vial y
de servicios a
los que se ha hecho referencia.

Recomendaciones

Se recomienda el desarrollo de los módulos de
producción: se proyecta la instalación de una
planta industrial para el pollo, la tilapia, el cerdo y
demás carnes, así como todo lo que se produzca
dentro del proyecto, la misma tiene un tamaño de 80
m2, con el piso en cerámica y con características
acorde a las normas de calidad y los requerimientos del
Ministerio de Salud, para la instalación de una planta
procesadora de carnes como la que nos ocupa, entre otras cosas,
paredes lisa, pintado todo de blanco, con las esquinas
redondeadas que permitirán la higiene adecuada
del lugar, en esta planta se instalarán mesas en acero inoxidable,
para el destace del pollo y otras especies, también se
tiene una máquina peladora de pollos, así como los
embudos para el desangrado del mismo todo en acero inoxidable.
Además, se contará con una plantilla a gas
(industrial) para preparar el agua
caliente utilizada en el proceso de industria,
así como cocinar los alimentos de los cerdos. Dentro de la
planta industrial se tiene un cuarto frío para la
preservación de las carnes.

A la vez se hace perentorio la instalación de una
porqueriza, que se alimentará con material residual.
Así mismo se tiene la instalación de un biodigestor
para la generación de gas a partir de la sangre del pollo,
otros animales, y los excrementos de los cerdos. Con el gas
generado se procesarán los alimentos de los cerdos, y la
iluminación de las instalaciones de las
granjas y porqueriza.

Carne de
pescado

Observaciones

Realizar el desarrollo de los módulos de
producción por semana y cultivarlo en igual forma,
así al cumplirse un ciclo de producción 9
meses se tendrán en producción 40
módulos con capacidad de 1.625 kilos de pescado
por semana a partir de la semana 40, para 20 toneladas de
pescado en el primer año, con esa misma escala de
planta se producirán 85 toneladas a partir del
segundo año de operaciones.

Por el tamaño y el diseño
constructivo de los estanques se pueden producir grandes
cantidades de peces, con un proceso que garantiza un
producto de primera calidad.

Las características de
construcción garantizan que la vida útil de
los estanques va a ser prolongada.

Se requiere: agua de calidad, cantidad y
capital para inversión y
operación manejo técnico

Carne de Pollo

Observaciones

La Infraestructura de la granja avícola a
desarrollar consta de Módulos de: Dos hileras de
bloque de concreto en la base y lo demás con
malla ciclón y con cedazo mosquitero, sostenido
con pilares de RT – 16, arriba tendrá zinc de
calibre No. 30 y cerchas de RT -16, la altura al frente
serán de 3.14 metros y al fondo de 2.14 metros; es
decir, el techo tendrá un desnivel de 1 metro,
este tipo de estructura es versátil y permite
modificar los espacios según las necesidades del
mismo, pudiéndose proteger con sacos de yute o
polietileno los cuales se colocarán como cortinas
de protección en caso de viento o lluvia, la idea
es que sea lo más ventilado posible.

Tendrá 5 hileras de bloques de concreto
de 12 x 20 x 40 cm. 2 hileras de enterrados y rellenos
con mortero. Además un refuerzo No. 3 de @ 2
hileras y refuerzo horizontal No. 2 @ 2
hileras.

El zócalo es de bloques de 12x20x40
cm.

Con esta infraestructura da para desarrollar 8 –
10 pollos en cada m2. Para el primer
módulo de 50 m2 de infraestructura da
para 500 pollos por semana, y para la totalidad del
proyecto 600 m2. Considerar un descanso para
desinfección de las áreas de la granja, con
lo que habrá un espacio de tiempo de 2 semanas de
no utilización de las áreas.

Este tipo de instalaciones no son costosas,
además de que no se necesita desarrollar nada
sofisticado, no se daña significativamente el
medio ambiente.

La infraestructura de producción de
pollos es para producir 4000 pollos por semana a partir
de la octava, bajo el concepto antes descrito. Con un
peso unitario @ de 2,2 kilos al salir al mercado, sean 10
toneladas de pollo por semana.

Se tendrá un tanque de agua de 750
litros, llenado mediante boya instalada a 1,00 m sobre el
nivel del piso. El piso estará provisto de
sumideros y desniveles hacia los mismos.

Producción de Carne
Porcina

Observaciones

En el proyecto la producción de carne
porcina será básicamente a través de
subproductos que se generen por las actividades de
producción de carne de pollo de
engorde.

En el anexo se podrá apreciar el
diseño de la infraestructura recomendada para este
producto.

Otras carnes

Observaciones

La producción de otras carnes será
básicamente a través de granjas para el
desarrollo y engorde de conejo, faisán y otros que
se generará para un mercado más
sofisticado.

Básicamente se utilizará un
módulo igual al planteado en el anexo de
producción de pollo.

Horticultura, legumbres y
tubérculos

Observaciones

Al tener la facultad de producir humus y
compost, se producirá acorde con los
parámetros dado por la Universidad Autónoma
de Centroamérica UACA, en los cuadros 1 y 2 antes
dado en las páginas 5 y 6.

Se iniciará la producción
hidropónica donde sea factible acorde al producto,
des pués se hará con abono
orgánico.

Además, la instalación de una bodega de
materiales y
alimentos y conexo a ello se tienen pozos donde generar el
compost (abono orgánico).

Se hace necesario desarrollar una pequeña planta
industrial de ahumado de carnes, la cual consta de un
pequeño piso de cemento y RT – 16 de pilares y estructura
en el mismo material, con zinc calibre No. 30 en el techo y una
chimenea para la evacuación del humo residual. En la parte
central llevará colocado una estructura en ladrillos a una
altura de 1,4 metros por 1,5 metros de ancho por 2 metros de
largo quedando una luz a su alrededor de 0,5 metros. Se debe
disponer de 4 m2 por animal estabulado. Así cada
galpón para 10 a 12 toros debe tener al menos 40 m2,, con
un metro de alero en su entorno. Esta es una infraestructura muy
sencilla, con doble RT -16 de pilares y tubo metálico
colocado horizontalmente, piso en cemento chorreado, lujado,
techo en zinc calibre No. 30. En los alrededores de los establos
habrá pequeños apartos, para el pastoreo de los
toros, esto permite que el sistema sea alternativo.

Cada galpón tendrá colocado
estratégicamente canoas de alimentos, así como
bebederos y reservorios de agua, en cantidad, calidad y
continuidad comprobada.

Bibliografía

Fuentes de Información:

  • Universidad Autónoma de Centro América, La Agricultura Orgánica
    en Costa Rica Jaime
    E. García
  • Granjas Lecheras Representativas en México
    Panorama Económico 1998
  • PONENCIA: Evaluación del Impacto
    Ambiental, Procedimiento
    Administrativo y Técnico. Herramientas
    para la Protección del Paisaje. Miguel Aguilar
    Larrucea
  • Consejo Nacional de la Producción,
    Guápiles – Limón Costa Rica
  • Instituto Costarricense de la Pesca; (INCOPESCA)
    Guápiles – Limón Costa Rica
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería,
    Guápiles – Limón Costa Rica
  • Universidad de Costa Rica, Centro de
    Investigación Los Diamantes, Guápiles –
    Limón Costa Rica
  • Ministerio del Ambiente y Energía, Costa
    Rica
  • Dr. Esteban R. Brenes Ministro Sector
    Agropecuario

Anexos

Ejemplo

Cronograma de producción por
ciclo de cultivo de tilapia

Para el modelo de producción
intensiva.

Meses

Estanque 1 y 2

Estanque 3 y 4

Estanque 5 y 8

1-3

4-6

7-9

10-12

Pre-cría(siembra A)

Pre-cría(siembra B)

Pre-cría(siembra C)

Pre-cría(siembra
D)

Engorde I
(A)

Engorde I
(B)

Engorde I
(C)

 

Engorde II
(siembra A)

Engorde II
(Siembra B)

13-15

16-18

………..

Pre-cría(siembra E)

Pre-cría(siembra F)

……………………………….

Engorde I (D)

Engorde I
(E)

Engorde I
(F)

Engorde II
(siembra C)

Engorde II (Siembra
D)

Engorde II
(siembra E)

Engorde II
(Siembra F)

Tipo de cultivo

CULTIVAR

SISTEMA DE
PRODUCCIÓN

ORGÁNICO

CONVENCIONAL

Brócoli (Brassica
oleracea
var.
asparagoides)

Marathon

8

10

Cebolla blanca (Allium
cepa
)

Maya

8

12

Coliflor (Brassica
oleracea
var.
botrytis)

Montano

7

10

Culantro (Coriandrum
sativum
)

Grifaton

5

8

Remolacha (Beta
vulgaris
)

Early Wonder

6-7

12-14

Lechuga amarilla (Lactuca
sativa
var.
capitata)

Prima/White Boston

5-6

7-8

Lechuga americana (Lactuca
sativa
var.
capitata)

Cool Breeze

7

10

Mostaza china
(
Brassica
juncea
)

Pagoda

4

8

Rabanito (Raphanus
sativus
)

Champion

3

4-6

Repollo (Brassica
oleracea
var.
capitata)

Stone Head

8

10

Zanahoria (Daucus
carota
var.
sativus)

Bangor/F1

8

10

Fuente: JUGAR del Valle S.A.
(1995).

Considerando que se
iniciará el proyecto con una primer fase producción
cárnica, hortalizas, y otros. Los costos estimados
son:

DESCRIPCIÓN

MONTO ¢

PORCENTAJE

Terreno

85,000,000

49.68%

Edificaciones

62,900,000

36.77%

Mobiliario y equipo

7,980,000

4.66%

Capital de trabajo

15,200,000

8.88%

Total Inversión del
Crédito

171,080,000

100.00%

Total Inversión del Crédito en
US$

$450,210.53

TC. US$ = ¢380

 

 

Desiderio Mora Bustos

Costa Rica

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter